Profesor, divulgador y guionista. Resumir en estas tres palabras lo que es Javier Mora es de un desconocimiento inmenso si alguien lo conoce en persona. Por qué lo suyo es pasión y compromiso por el cómic. Por llevarlo lo más lejos posible. E Inés Suárez, la obra que acaba de publicar en Cascaborra Ediciones (junto a Vicente Damián, Fran Valdés y Antonio María) es su forma de demostrarnos el amor que siente por este lenguaje.
Por ello, vamos a intentar adentrarnos en su lado más artístico a través de algunas preguntas sobre él y su obra.
«Goya. Saturnalia» de Manuel Gutiérrez
Manuel Gutiérrez (Ceuta, 1981), emprende con Goya. Saturnalia una profunda y reveladora revisión de una de las figuras capitales del arte: Francisco José de Goya y Lucientes. Junto con Manuel Romero al dibujo, su valiente obra trata de reconstruir el paulatino aislamiento vivido por el genio zaragozano que le llevará a fraguar una mirada inquisitiva y desgarradora con la turbulenta realidad de su momento. La construcción de este estilo apegado al Romanticismo y a la exploración de su posterior influencia en la pintura contemporánea, hacen de Goya. Saturnalia un cómic audaz y poliédrico, intenso y complejo, que a buen seguro que dará que hablar y marcará un antes y un después en nuestros dos autores y, sin duda, en nuestra historieta.
Hoy tenemos la suerte de conversar con Manu y descubrir buena parte de los secretos que han motivado su particular creación.
Continuar leyendo ««Goya. Saturnalia» de Manuel Gutiérrez»«El Diablo y el señor Twain» de Koldo Azpitarte
La figura de Koldo Azpitarte (Bilbao, 1970), es una de las más prolíficas en nuestra historieta. Tanto como guionista (Reliquias y Cara de Ángel, ambas con Ángel Unzueta; así como variados guiones breves en las revistas La Resistencia o El Balanzín) y sobre todo como divulgador tanto en revistas (colaborador en la revista Dolmen, subdirector de Trama y desde 2013 director de la revista Z de Zona Cómic) como libros especializados (Cómics made in Spain o Senderos, un recorrido sobre la trayectoria de Paco Roca), la repercusión de su obra delata un amor incondicional por un medio en constante ebullición y transformación y en el que ha sabido encontrar su propio espacio personal.
Hoy, tenemos el placer de entrevistarle en relación a su reciente novela gráfica en compañía del inconmensurable dibujante Mikel Bao, El Diablo y el señor Twain publicada por Dolmen Editorial. Una obra atrevida, mordaz, diferente, renovadora y revolucionaria, una rara avis de nuestra historieta de la cual trataremos de desvelar sus mayores secretos. ¡Pasen y lean!
«La pitillera húngara» de Juanarete
Nuestro compañero Juan Pérez, Juanarete (Zaragoza, 1967) vuelve a la carga con un nuevo proyecto bajo el brazo: La pitillera húngara. Tras su trilogía anarquista en tierras aragonesas(La bondad y la ira en 2016 con Daniel Viñuales; Pepe Buenaventura Durruti, en 2019 con Carlos Azagra; y Frontera de Ordesa en 2020 con dibujos de David Tapia), dirige ahora su mirada cargada de aventura, activismo y crítica social, hacia las Brigadas Internacionales. Un relato intenso y emotivo que nos presenta en exclusiva.
Continuar leyendo ««La pitillera húngara» de Juanarete»César Herce y «María Pita»
César Herce (Arnedo, La Rioja, 1977) es uno de nuestros socios más prolíficos: desde ilustrador de novelas (Dorian Stark de Alex Brito o la antología para la Federación Española de Fantasía Épica, Descubriendo nuevos mundos II), pasando por autor completo en diversos fanzines (Bipolar y Furiosa) o dibujante en varias revistas y antologías (Comic 21 junto a David Braña; El Arca de las Historietas donde colabora con Jordi Bayarri y J.A. Rubio de quien también dibujará guiones en otros proyectos como Golden Age World, Renna, en tierra desconocida o Eurocorps forever), es finalmente como guionista donde encuentra su lugar en la historieta.
Sus guiones son muchos y variados a tenor de su gusto por los géneros: el terror (con numerosas colaboraciones para la revista Cthulhu de Diábolo Ediciones en torno a su personaje el conjurador de tormentas, serie abierta dibujada por compañeros de la talla de Paco Zarco, Óscar Pérez, Edu Molina, Mauro Vargas o Delio Rcs), la parodia humorística (Águila coja con Dani Zarzuelo), la denuncia social (destaca su colaboración en la antología Refugiados junto a Pedro Segade), la ciencia ficción (su exitosa Invierno Índigo en conjunto con Adrián Rodriguez), la fantasía infantil (participa con Carmen Cantero en la antología Viaje a Xambala) y, por último, el histórico con su María Pita junto a Meik y Angie Suárez González.
Con motivo de la segunda edición de esta última obra por parte de la editorial Cascaborra, conversamos largo y tendido con César, digno ejemplo de historia e historieta entretejidas con rigor, veracidad, a la par que belleza y tensión narrativa.