COMUNICADO DE ALICIA PALMER SOBRE LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA

ARGH! fondo sección Noticias

A PROPÓSITO DE LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA
Este año se dan tres circunstancias personales que confluyen:
1. Formo parte del jurado.
2. Soy autora afectada (en años anteriores).
3. En esta ocasión he sido invitada a participar en una mesa redonda en las Jornadas del Cómic de Avilés y estaré presente en la entrega de premios.

A esto hay que añadir que se ha generado una polémica en RRSS en las que se han visto involucradas personas a las que aprecio mucho.

Continuar leyendo «COMUNICADO DE ALICIA PALMER SOBRE LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA»

«Plomo y gualda. Entierro mexicano de Azaña en Francia» de Juanarete

ARGH! fondo sección Actividades

Juan Pérez, Juanarete (Zaragoza, 1967). Lector de tebeos compulsivo, su irrupción como guionista profesional es tardía pero reveladora de un talento natural para este arte de contar historias en viñetas. Como él mismo dice se divierte contando, hilvanando historietas en las que conjuga el ansia de libertad de la aventura humana, con el rigor histórico y la toma de conciencia política. En este sentido, desde mediados de esta década, ha elaborado impactantes obras sobre algunas de las más importantes personalidades anarquistas del siglo XX: La Bondad y la Ira (Últimas horas de Ramón Acín) en 2016 con Daniel Viñuales; Pepe Buenaventura Durruti, tres años después 2019 con Carlos Azagra y color de Encarna Revuelta; Frontera de Ordesa (Red de Evasión Ponzán) con dibujos de David Tapia (las tres publicadas en la editorial aragonesa GP Ediciones).

Hoy vuelve a la escena comiquera con Plomo y gualda. Entierro mexicano de Azaña en Francia junto a Manuel Granell, donde, a través de la figura del antiguo presidente de la República de España, nos recuerda el martirio en tierras francesas de cientos de españoles forzados a huir de su patria por las tropas fascistas del general Franco.

Continuar leyendo ««Plomo y gualda. Entierro mexicano de Azaña en Francia» de Juanarete»

«Torpedo 1972» de Enrique Sánchez Abulí

ARGH! fondo sección Actividades

Enrique Sánchez Abulí (Palau-del-Vidre, Francia, 1945) es un referente, un maestro, en nuestro oficio. Desglosamos su extensa carrera: comienza en los años sesenta, en Hazañas Bélicas y para Selecciones Ilustradas. Tras colaborar en la década del setenta con autores de la talla de Chiqui de la Fuente o Leandro Blasco, será en los años ochenta cuando lleguen sus obras más personales: Zodíaco junto a Esteban Maroto Alex Magnum, con Alfredo Genies, Demasiado humano con Toni Garcés, Perla con José Ortiz, Brumas con Joan Boix. Destacarán en estos años sus colaboraciones con Jordi Bernet en obras tan dispares como Mr. Monster y otros relatosDe vuelta a casa y, ante todo, Torpedo 1936 (obra de reconocido prestigio internacional que alcanzó los quince álbumes) y ya en los 90 Historias Negras y La naturaleza de la Bestia. En esta misma década iniciará con Das Pastoras la serie Kafre, dos álbumes dentro de la colección producida por la Sociedad Quinto Centenario con Alfonso Font y Luis BermejoLa mariposa y la llama con Martín Saurí y 13 Relatos negros, con Oswal. Ya en el siglo XXI sobresalen los dos álbumes de Capitán Patapalo con Christian Rossi; Puntos cardinales junto a Martín Saurí; Asesinos Anónimos (adaptación al cómic de la obra teatral homónima creada por el mismo Sánchez Abulí y Jesús Roche), María Dolares y Las dos sonrisas con Félix Vega. En 2009, gracias a Hernán Migoya, editor de Glénat por aquellas fechas, se publica Historias Tremendas, una recopilación de relatos negros publicados con anterioridad a los que se sumaron otros inéditos, puestos en imágenes por Oswal y Darko. Entre sus últimos trabajos podemos señalar, La nieve y el barro, con dibujos de Oswal,  y Taxi driver 2: carreras con el abuelo que tenía 100 años con Bié.

En 2017 retoma a nuestro italiano favorito en Torpedo 1972 junto a Eduardo Risso, donde demuestra que su pulso narrativo y su sentido del humor negro sigue intacto. Su continuación, de reciente publicación, vuelve a demostrar que por Torpedo no pasan los años y su calidad no mengua.

Continuar leyendo ««Torpedo 1972» de Enrique Sánchez Abulí»