«Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea» de Javier Marquina

ARGH! fondo sección Actividades

Javier Marquina (Huesca, 1975) ha vendido su alma al diablo de la viñeta. Lector voraz, divulgador incansable (reseñas en Diario del Alto Aragón, programas de radio como Ondas Gamma o Solo hablamos de historieta, amén de colaborar en diversas webs como DuckOut, La isla de las cabezas cortadas o Zona Zhero) y creador del sello editorial Ediciones INUIT. Marquina es una voz singular dentro de la historieta española del siglo XXI. Su estilo culto, irreverente y descarnado nos regala historias cargadas de intensidad y emoción. Aquí nunca pasa nada, con Javier Ortiz y Guillermo Montañés; Abraxas junto a Ertito Montana; Abraxas en cuarentena con varios autores; Empel y Progenie con Jaime Infante; Playa Honda con Rafael Pérez Granados; 1938: la bolsa de Bielsa y Alien Albion con Xavi J. y Héctor Marper; Whope y los señores de la plaga con Jaime Arántegui; Balas de punta hueca y Apocalipsis Yokai con V.; La tercera ley de Newton con Víctor Solana; Ilsa con Margín Marqués, son muestras de ello.

En 2020 autoedita en INUIT el fanzine Cómo hacer un tebeo sin tener ni puta idea con Rosa Codina. Esta sincera reflexión sobre la complejidad del proceso creativo del cómic alcanza un éxito inesperado y les ha llevado a desarrollar una segunda parte Cómo salvar la industria del cómic sin puta idea de reciente publicación. Marquina responde a nuestras preguntas y promete contar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. ¡Comprobémoslo!

Continuar leyendo ««Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea» de Javier Marquina»

«María la Jabalina» de Miguel Á. Giner Bou

ARGH! fondo sección Actividades

Miguel Á. Giner Bou (Benetússer, València, 1969), licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (UPV) en la especialidad de Dibujo, es uno de los guionistas más reputados y relevantes de la historieta española del siglo XXI. Poseedor de una prosa lírica y precisa, de un sentido dinámico y ágil de la secuencia, comienza su trayectoria profesional en 1993 en LaGRUAestudio, el estudio que comparte junto a su compañera Cristina Durán. Aunque ha realizado diversas colaboraciones junto a dibujantes de la talla de Núria Tamarit, Xulia Vicente y Susanna Martín (Anna Dédalus detective. El misterio de la mansión quemada, Andana, 2015, Anna Dédalus detective. La paradoja Fermi, Andana, 2019, Ofensiva final, Dolmen, 2020 y Anna Dédalus detective. El misterio de la montaña muerta, Andana, 2022) e incluso ha realizado historias cortas en diversos medios (Usted está aquí, Arròs negre y Cómic 21), son sus colaboraciones con Cristina Durán las más reconocidas, destacando Una posibilidad entre mil (Sins entido, 2009), La máquina de Efrén (Sins entido, 2012) ambos recopilados en el integral Una posibilidad (Astiberri, 2017), Cuando no sabes qué decir (Salamandra Graphic, 2015) y sobre todo, El día 3 (Astiberri, 2018) en colaboración también con Laura Ballester. Poseedor de varios premios y nominaciones (el premio de la Cartelera Turia, el Flash Back , la Insignia de Plata de la Cultura del Ayuntamiento de Benetússer, accésit en Francia en el primer trofeo Les BDs qui font la différence), es esta última obra la más exitosa de su trayectoria habiendo obtenido los premios Ciutat de Palma de Cómic, el de mejor obra nacional en los VIII Premios del Cómic Aragonés, al mejor guion en el Festival Splash Sagunt y más recientemente, el Premio Nacional del Cómic 2019 concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Hoy junto a Miguel Ángel repasamos la génesis, trayectoria y repercusión de María la Jabalina su nueva obra junto a Cristina Durán publicada por Astiberri, donde reconstruyen el injusto juicio que condenó a la militante republicana.

Continuar leyendo ««María la Jabalina» de Miguel Á. Giner Bou»

«Página 1, Viñeta 1» una jornada enfocada en el guion para celebrar el Día del Cómic

ARGH! fondo de cabecera

La jornada se desarrollará el 18 de marzo durante el fin de semana que se inicia con el Día del Cómic.

El espacio escogido es la Biblioteca Municipal Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Retiro de Madrid.

«Página 1, Viñeta 1» está organizado por ARGH con la colaboración de la Fundación El arte de volar, Norma Editorial, ESDIP Escuela de Arte, la red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y la librería Omega Center.

Página 1. Viñeta 1. Jornada de guion de cómic
Continuar leyendo ««Página 1, Viñeta 1» una jornada enfocada en el guion para celebrar el Día del Cómic»

«Inés Suárez» de Javier Mora

ARGH! fondo sección Actividades

Profesor, divulgador y guionista. Resumir en estas tres palabras lo que es Javier Mora es de un desconocimiento inmenso si alguien lo conoce en persona. Por qué lo suyo es pasión y compromiso por el cómic. Por llevarlo lo más lejos posible. E Inés Suárez, la obra que acaba de publicar en Cascaborra Ediciones (junto a Vicente Damián, Fran Valdés y Antonio María) es su forma de demostrarnos el amor que siente por este lenguaje.
Por ello, vamos a intentar adentrarnos en su lado más artístico a través de algunas preguntas sobre él y su obra.

Leer más